Ver consejos generales
Todos pueden mejorar
No busques excusas
*SIEMPRE HAY MANERAS DE AYUDAR. Y es mucho lo que se puede hacer.
*Recuerde: los principales responsables de la educación de los hijos son los padres.
Cuando ayudes
Cuanto más pequeño sea
* La salud y la alimentación pueden tener influencia en el estudio.
Seguir un horario
* En el apartado de CONSEJOS GENERALES figuran las horas y periodos de descanso adecuados para cada edad.
Si sobra tiempo
* No sirve decir "hoy no tengo tarea" , que suele ser falso.
Planificar bien
El lugar de estudio
* En resumen el ambiente debe ser agradable y práctico. Pero tampoco debe servir de excusa.
Que usen esta web
ESTRÉS
Tener estrés es normal
El estrés es excesivo si...
Las actividades extra...
* Deje que tenga tiempo libre, que juegue, que esté con sus amigos. Programen actividades juntos.
* Las actividades extraescolares no deben suponer una sobrecarga.
* Piénselo dos veces antes de apuntar a su hijo a una actividad que a él no le gusta.
Es fácil que se produzca si...
* El niño intenta sobrepasar sus posibilidades. Ejemplo: querer sacar un diez cuando está sacando cincos.
* Es demasiado competitivo. Ejemplo: querer sacar más nota que el superdotado de la clase.
* Tiene una excesiva necesidad de aceptación. Ejemplo: piensa que sus padres no le querrán si no saca sobresaliente en todas las materias.
Cómo reducirlo
* Establecer un horario y cumplirlo a rajatabla; ni estudiar más ni menos.
*Establecer objetivos asequibles a su capacidad.
* No le compare: la excesiva competitividad es peligrosa.
* Favorecer su autoestima. Tener en cuenta que un niño es algo más que sus notas.
* Que ayude a otros niños más desfavorecidos.
Consejos
* Sáquele de su cuarto cuando no esté en horario de estudio: que vea la tele; lea un libro; y lo mejor, que haga algún deporte.
* Que respete los periodos de descanso.
* Que salga con los amigos.
* Apóyele, escúchele.
* Que dedique diez minutos al día a estar tumbado y relajado (busque alguna técnica de relajación)
Desarrolle el optimismo
Es bueno planificar
DIFICULTADES
Saber con claridad...
Ayúdele a concretar...
* Ayúdele a concretar lo que no entiende (conceptos, palabras,...) para después preguntarlas.
* Que lea varias veces los textos.
* No debe rendirse antes de tiempo: debe esforzarse en cualquier tarea que se le ponga aunque no llegue a resolverla.
* Ayúdele a organizarse el estudio.
Si tiene poca capacidad...
Puede ser importante...
* El deseo de tener éxito.
* El esfuerzo personal y la capacidad de lucha.
* Utilizar unas técnicas de estudio adecuadas.
Si lee mal...
Que valore la lectura
* Es fundamental que no aborrezca la lectura: reconozca y alabe sus progresos. No insista excesivamente ni obsesione al niño con el tema.
Lea con él...
Dificultades ortográficas
COMPORTAMIENTO
Niños muy inquietos
Exceso de actividad
Fraccionar el estudio
Llevar una rutina
Eliminar estimulantes
El niño se rebela
Puede deberse a...
* También puede consultar el apartado "Concentración y Motivación".
Método del contrato
Analice especialmente
* La influencia de los amigos.
* La autoestima.
* El miedo al fracaso.
* La valoración que hace su hijo de los estudios a la hora de triunfar en la vida.
Odio al colegio
* Trate de integrar a algunos compañeros con su hijo (en casa, en excursiones...)
* Aconseje a su hijo sobre cómo debe comportarse con los amigos.
* Analice si tiene temor a alumnos matones o a algún profesor y trate de aconsejar o poner remedio.
AYUDAS
Estar disponibles
Ayuda extra
Profesor particular
No es recomendable...
Apoyo psicológico
MOTIVAR
Fijar objetivos
* A corto plazo: "Leer hoy dos páginas del libro de Lengua"...
* A largo plazo:"En esta evaluación tengo que aprobar Sociales"
* Es conveniente, sobre todo en los de largo plazo escribirlos y tenerlos a mano.
Objetivos asequibles
Valorar éxitos
Los premios
Motivos para premiar
Los castigos
Cumplimiento
Comentarios inadecuados
* A corto plazo: "Leer hoy dos páginas del libro de Lengua"...
* A largo plazo:"En esta evaluación tengo que aprobar Sociales"
* Es conveniente, sobre todo en los de largo plazo escribirlos y tenerlos a mano.
Frases peligrosas
Comentarios positivos
FOMENTAR
...la responsabilidad
...la curiosidad
... el control de la tele
... la navegación segura
... el buen uso de la tecnología
... el rechazo a las drogas
PARTICIPAR
Acuda a las reuniones
Pida entrevistas
Participe en las actividades
Colabore con los profesores
PROFESORES
Aptitudes personales
* Dominio de la materia.
* Conocimiento de las técnicas pedagógicas.
* Ser motivador.
* Otras cualidades importantes: ser dialogante, empático, bondadoso, honrado, justo, imaginativo, firme, perseverante, respetuoso, ...
Dar apoyo
Comprobar técnicas
Comunicar problemas
Programas de técnicas
Necesidades educativas
Problemas de lectura
Seguimiento
Test
"PADRES Y PROFESORES"
1.- Los padres... Siempre pueden ayudar. Es preferible que ayude un especialista. En algunos casos pueden ayudar. |
2.-Si nuestro hijo tiene un poco de
estrés... Es normal e incluso beneficioso. Acudamos al psicólogo cuanto antes. Rebajemos bastante su horario de estudio. |
3.- Las "adaptaciones curriculares"
son... Un método fácil para aprender Matemáticas. Un método para adaptar a los recién llegados. Modificaciones sobre el plan de estudios. |
4.- Puesto que la práctica de la lectura es
importante. Dele ejemplo. Lea con él. Exija que el centro dedique un hora semanal. Oblíguele a hora y media de lectura diaria. |
5.-Con los niños muy inquietos...Utilizaremos
castigos más severos.
Podemos fraccionar los
periodos de estudio. Es mejor que estudien cuando estén motivados. |
6.- ¿Son útiles los profesores
particulares? Sobre todo si les hacen los ejercicios de clase. Perjudican su educación y nuestra economía. No, si el chico es vago y rechaza al profesor. |
7.- Sobre los premios... No deben conocer de antemano cuál será. A veces el mejor premio es una frase de apoyo. Para motivar, darlo antes de los resultados. |
8.- Sobre Internet:Fomente su uso. Que exploren
libremente.
Controle lo hace . Sobre todo
a los pequeños. Que chateen con todo el que puedan. |
9.-Lo mejor para prevenir el consumo de drogas
es: Sígale para ver con quién va. Forme a una persona responsable. Impida a toda costa que contacten con ellas. |
10.- Para favorecer la participación de los padres en
la educación de los hijos...Pida una entrevista mensual al tutor.
Dígales cuáles son buenos y
malos profes. Involúcrese en las actividades del centro. |
Soluciones al test "Padres y
Profesores"
1.- Los padres... Siempre pueden ayudar. |
2.-Si nuestro hijo tiene un poco de
estrés... Es normal e incluso beneficioso. |
3.- Las "adaptaciones curriculares"
son... Modificaciones sobre el plan de estudios. |
4.- Puesto que la práctica de la lectura es
importante. Dele ejemplo. Lea con él. |
5.-Con los niños muy inquietos...Podemos fraccionar los periodos de estudio. |
6.- ¿Son útiles los profesores
particulares? No, si el chico es vago y rechaza al profesor. |
7.- Sobre los premios... A veces el mejor premio es una frase de apoyo. |
8.- Sobre Internet:Controle lo hace . Sobre todo los pequeños. |
9.-Lo mejor para prevenir el consumo de drogas
es: Forme a una persona responsable. |
10.- Para favorecer la participación de los padres en la educación de los hijos...Involúcrese en las actividades del centro. |
(Por cortesía de Raúl Martínez. Colegio Villa de Móstoles)
No hay comentarios:
Publicar un comentario